"... and you may ask yourself:
Well, ¿how did I get here?"
Talking Heads
Estreno de «Augurios»

Esta obra teatral, coescrita con Pedro Hofhuis, ha sido mi estreno como dramaturgo. Formó parte de la programación de Factoría Echegaray, con su puesta en escena en noviembre de 2020. Ya se ha anunciado que se programarán nuevas fechas en 2021, y estamos pendientes de la confirmación de próximos espacios.
Read moreTraslado a Granada

En julio de 2020, me mudo con mi familia a Granada. Cierro mi etapa escribiendo reseñas y retomo la escritura teatral y de ensayo breve.
Read moreEmpiezo a colaborar con HA!

Empiezo a colaborar esporádicamente con la web Historia-Arte.com (alias HA!).
Read moreEl ojo del arquitecto

En el catálogo para la exposición INTRUSOS, de Andrés Monteagudo (junio-septiembre de 2018. Centro José Guerrero / Diputación de Granada) publiqué un relato titulado El ojo del arquitecto, relacionado con el tema de la exposición, pero también con una figura que aparece mucho en mi obra como es la del observador indiscreto.
Read moreVersión original con subtítulos

A mediados de 2018 estuve inmerso en la traducción y subtitulado del documental The Penultimate Curiosity, basado en el fascinante libro de mismo título del Profesor Andrew Briggs (catedrático de nanomateriales en Oxford) y el artista Richard Wagner. La película (disponible en la plataforma CuriosityStream) explora la relación entre ciencia y religión, en el contexto de las grandes preguntas que el ser…
Read moreEmpiezo a escribir en Quimera

Desde 2016 mantengo colaboraciones periódicas con la revista decana de literatura. Algunas reseñas publicadas: Nefando, Mónica Ojeda (enero de 2017) Insumisa, de Yevguenia Yarovslávskaia-Markón (octubre de 2018)
Read moreInicio colaboración con Viaje a Ítaca

Desde 2015 colaboro con la web sobre libros Viaje a Ítaca. Algunos textos: Charles Cros: el poeta que casi inventó el fonógrafo Holden Caulfield y J.D. Salinger: odiamos el cine Octave Uzanne y Julien Gracq: moriremos con nuestros libros Chateauvillard y Lambert: el perfeccionamiento del crimen Lou Reed: un relato en estéreo
Read moreConferencia de teología y literatura

Aquí puede descargarse el texto basado (con las oportunas revisiones y ampliaciones) en la conferencia Escrito en Piedra: Dios como autor, que impartí en el VI Encuentro Adece, en abril de 2014 en Barcelona. Incluye un curioso prólogo del editor Juan Carlos Martín Cobano. Descarga gratuita
Read moreCortometraje

En 2013 concluyó la producción de El muerto, cortometraje que escribí junto a Albert Folk. Con esta historia quisimos explorar el contacto con lo extraordinario y en qué medida ese acontecimiento afecta a quien lo experimenta. El corto está protagonizado por Leo e Iván, dos preadolescentes de una pequeña ciudad de provincias, que encuentran en el bosque el cuerpo de un hombre muerto. Para reproducir el vídeo sigue este enlace: https://vimeo.com/albertfolk/elmuerto
Read moreTraslado a Vilafranca del Penedès

Con una estancia adicional en Les Cabanyes, desde 2013 a 2020 residí junto a mi familia en la capital del Alt Penedès. Allí me reencontré con mi escritura, e hice amigos para toda la vida. Además, allí nació mi hija Emma.
Read moreNace Noel

Nos gustan los Legos, los videojuegos retro y recoger hojas y tréboles del suelo.
Read moreEstancia en Rota

El período entre septiembre de 2011 y febrero de 2012 lo pasé en Rota (Cádiz), curándome de una crisis depresiva. Allí redacté algunos fragmentos que con el tiempo se convirtieron en Tener una vida.
Read moreParticipo en libro colectivo sobre cristianismo y cine

Este libro forma parte de una serie que analiza la relación entre cristianismo y arte. El primer tomo, firmado por el profesor y pintor Miguel Ángel Oyarbide (presentador del mítico programa de TVE Arco Iris), planteaba el tema en el ámbito de la pintura. El segundo, que contaba con varios autores, estaba centrado en la música. El tercero, en el que participé como coautor (junto al guionista Curro Royo y el teólogo José de Segovia), estaba dedicado al cine. Fue editado en 2010 por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Consejo Evangélico de dicha comunidad autónoma. Fue presentado en la Filmoteca Nacional. El libro intentaba sentar unas bases, un…
Read moreLa hora de los fantasmas
En 2008, tras instalarme en Barcelona, fui elegido escritor del mes de la revista valenciana Vulture, publicando allí una pequeña colección de relatos breves titulada La hora de los fantasmas.
Read moreTraslado a Barcelona

A finales de 2007, Noa y yo nos mudamos a Barcelona. Allí nació Noel, y también nuestra vocación literaria.
Read moreInterés en Teología
Entre 2003 y 2006 me gradué de unos cursos de introducción a la Teología que seguí en el Centro de Estudios Teológicos de la Facultad Protestante de Teología de Alcobendas (Madrid).
Read moreTraslado a Madrid

Mi primer cambio significativo de residencia fue a Madrid. Siempre me siento increíblemente pequeño cuando voy.
Read moreInicio formación artística
Mi verdadera formación artística comenzó en otoño del 2000, con cursos de fotografía pictórica y de procedimientos nobles en Fotografía organizados por el Área de Juventud de Málaga. Y con mi entrada en la Escuela Superior de Arte Dramático, donde inicié la carrera de Dirección de escena y dramaturgia. En 2001 asistí a un curso avanzado de Dramaturgia con Patrice Pavis sobre la obra de Bernard-Marie Koltés.
Read moreTanteo escénico
En un viaje de tres meses a EE.UU. en verano de 2000, mientras colaboraba con unos campamentos de verano como monitor, tuve mis primeros contactos con las artes escénicas, dirigiendo talleres y colaborando con varios montajes.
Read morePérdida de audición

A consecuencia de un colesteatoma en el oído interno, fui sometido a una intervención que sirvió para salvarme la vida, pero en la que perdí la mayor parte de la audición de mi oído derecho. No recuerdo el nombre del médico que me operó, pero sé que en la época era toda una eminencia en su campo, y que interrumpió sus vacaciones para seguir mi recuperación.
Read moreNací

Nací el 20 de diciembre de 1980 en Málaga. Esta es la foto más antigua de mí que conservo (tendría que ir a la casa familiar y rebuscar para hallar alguna anterior).
Read more