Según John Howe, diseñador de los escenarios para las películas de Peter Jackson sobre El señor de los anillos, «se puede entrar a las cárceles de Piranesi, pero no salir de ellas». En la actualidad (partiendo de que nos referimos a sociedades en principio civilizadas), no es habitual que uno caiga en prisión por cuestiones… Continue reading
Resultados de "danieljandulam"
Garriga ReVelado
Resumen: Breve introducción a la obra del escritor barcelonés instalado en Málaga José Antonio Garriga Vela, un verdadero referente para mí. Aquí abordo sus dos primeras novelas, Muntaner 38 y El vendedor de rosas, y el curioso libro El anorak de Picasso, que sirve como puerta de entrada a su literatura.
– I – Fui a la Pasarela porque me convencieron de que es un sitio ideal para hacer garabatos en los bancos de madera. El camino serpentea entre dunas cubiertas de cactus llenos de chumbos, y árboles con hojas de aguja que tienden a inclinarse al paso de los habitantes del pueblo. El suelo… Continue reading
Éramos unos afortunados. Me hice a un lado para que ella pudiera caminar descalza sobre el mar de Káiser. Protegía su integridad de la antena puntiaguda situada a la altura de los muslos, que procedía de una de las naves enviadas allí para buscar agua. Contemplé sus medias que se empolvaban con el óxido… Continue reading
Cuando lo rescataron, deliraba. Pedía entre sollozos que le dejaran morir allí, que fueran a rescatar a otros. Afirmaba que se había asomado al mayor de los abismos y que ya no podría dejar de hacerlo nunca más. Aquella era su isla. Haber pasado en ella los últimos diez años le daba derecho a… Continue reading
Acababa de salir mi primera novela y yo era todo lo joven y estúpido que uno puede ser en estas condiciones. Las semanas anteriores a aquella fiesta de la literatura, a la que había sido invitado en contra de mi voluntad, mi nombre no dejó de aparecer en los suplementos dedicados a vender libros, estuve… Continue reading
Ēriks Ešenvalds. El cielo blando
En la historia de la música y del arte contamos con multitud de acercamientos al cielo. El cielo (entendido aquí como cúpula o esfera) fue durante siglos un límite imposible. Hoy es una frontera difícil de atravesar, pero desde la distancia de nuestro satélite, o incluso desde más lejos (aun en forma de píxel azul… Continue reading
Ōtomo Katsuhiro. Una porción de Babel
El pintor Gonzalo Tena, uno de los mayores estudiosos del arte de Pieter Bruegel el Viejo en nuestro país, declaró sobre el maestro que “en cada una de sus obras esconde algo”. Esta característica del pintor conocido en su época como “el Bromista”, evidentemente no ha pasado desapercibida para un observador tan agudo y minucioso… Continue reading
Arvo Pärt. Hermanos en el lamento
Puede atraernos su condición de personaje extravagante, o tal vez la seriedad con que se toma su oficio mientras se toma tan poco en serio a sí mismo. Es posible que, de tanto escuchar sus composiciones en el cine y la televisión, este ser se ha situado en un contexto de completa familiaridad en el… Continue reading
Philip Gröning. En el interior del silencio
INVIERNO ¿Qué contiene el silencio que tanta incomodidad nos produce? Podríamos analizar el silencio (mucho más que una ausencia de ruido) por sí solo, pero tendríamos que romperlo para comprenderlo, y ni siquiera así lo abarcaríamos completamente (esto es, poner definición, poner límites). Muchos han convertido el fenómeno del silencio en su particular obsesión: John… Continue reading
Antonio Muñoz Molina. El evangelio laico
Si un fuego se enciende y un hombre arroja un papel sobre él, ¿qué destacará el autor de Sefarad (2001) de todas las lecturas posibles? Creo que el narrador fijará su atención en el fuego y en los pasos que el hombre ha traído desde la oscuridad, mientras que el lector que escribe en prensa… Continue reading
PensArte 4

Para el cuarto episodio de la serie, cuento con la inestimable aportación de la ilustradora, autora de libros infantiles y experta en mitología Noemí Navarro.
PensArte 3

Tercer episodio de esta serie de conversaciones que estoy creando a partir de la contemplación de imágenes. Un diálogo con Jordi Torrents, periodista y pedagogo, sobre la crisis del periodismo actual.
PensArte 2
Segundo episodio de esa serie de cápsulas de conversación que estoy creando a partir de la contemplación de obras de arte. El diálogo lo protagoniza la editora y licenciada en literatura comparada Anna Romero García.
PensArte 1
Piloto de una serie de vídeos en los que hablo con diferentes expertos acerca de los más diversos temas culturales. Partimos de una o varias obras de arte para reflexionar sobre estos temas desde un punto de vista desacostumbrado y curioso.
Pedro Hofhuis. Hambre teatral

Creo que no conozco a nadie que sienta y viva el arte escénico como Pedro Hofhuis, antiguo compañero de clase en la ESAD (Málaga), cuya amistad milagrosamente ha pervivido durante todo este tiempo. Reproduzco aquí una entrevista que le realicé en 2012, cuando colaboraba en LaVanguardia.com, a propósito del estreno de su versión de El… Continue reading
Blind Willie Johnson: el blues que viajó al espacio

Resumen: En cuanto vi la referencia a este músico en un documental de Wim Wenders (The Soul of a Man), me sentí atraído por el personaje, y por la idea de que, en algún punto fuera de nuestro sistema solar, un satélite lleva en su interior, como muestra de nuestra especie, uno de los himnos del pionero… Continue reading
Jean Forton: cenizas de un viejo acabado
Resumen: Reseña de la novela más conocida de Jean Forton. Fue publicada originalmente, en una versión más breve, en Revista de Letras, el 11 de septiembre de 2012. Primera parte La inevitable conexión con Lolita, de Nabokov, se convierte en asunto estéril una vez se traspasan las primeras páginas de este cuento sobre el cortejo de una joven… Continue reading